Soy licenciada en Psicología de la Universidad Católica Argentina, Magister en Relaciones Internacionales, Especialista en Vida Consagrada, y Doctoranda en Psicología. Hace más de 10 años acompaño a congregaciones religiosas desde un abordaje interdisciplinario.
La idea de desarrollar una aplicación surgió por la necesidad de contar con una herramienta innovadora para actuar de manera inmediata ante los abusos de los miembros de las congregaciones religiosas. Los religiosos/as no solamente tienen la opción de denunciar online, sino que también reciben información relevante sobre el tipo de delito y recursos para tomar consciencia.
Algunas plataformas existentes se centran en garantizar contenidos educativos adaptativos, pero en su mayoría no han abordado la adaptabilidad a los requerimientos de los miembros de las congregaciones religiosas en lo concerniente a la evaluación personalizada para prevenir y detectar el abuso.
Los motivos que me impulsaron, nacen en rostros e historias concretas, en la cotidianeidad de mi trabajo profesional en la práctica clínica, que consiste en el acompañamiento a religiosos/as a través de espacios terapéuticos y/o talleres donde salieron a la luz numerosos casos de abuso dentro del ámbito. Todo ello requiere de estrategias relacionales que nos ayuden a construir nuevos caminos colectivos para la promoción de una cultura del cuidado y la verdad.